Xalapa, Ver., 18 de noviembre de 2020. Año XII No. 587 |
|
Semana anterior |
AMLO: No existe acuerdo de impunidad en en el caso del exsecretario de Defensa
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que la solicitud de juzgar en México al exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, sea parte de alguna presión ejercida por las fuerzas armadas de nuestro país o se trate de algún intercambio con EU, al tiempo que aseveró que no habrá impunidad en el caso. López Obrador argumentó que ello se debió a la investigación contra el exfuncionario federal violó el acuerdo de colaboración en materia de seguridad, existente entre México y EU.- El Economista
Nuevo modelo de justicia laboral
En un acto protocolario el gobierno federal dio el banderazo de salida a 8 entidades de la República para empezar operaciones con el nuevo modelo laboral, para lo cual establecieron los Centros de Conciliación y Registro Laboral, así como el inicio de los Tribunales Laborales, dependientes del Poder Judicial. La conciliación es la apuesta que privilegiará la solución de conflictos laborales en el país y serán 45 días el tiempo que lleve dirimir el conflicto entre patrones y trabajadores al lograr acuerdos. Cuando aquellos que no puedan resolver sus diferencia, a través del diálogo, pasará a tribunales laborales con juicio de no más de 6 meses, dijo Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Trabajo y Previsión Social.- El Economista Ninguna subcontratación en el gobierno, advierte AMLO
Ciudad de México. Si hay subcontratación en el gobierno se elimina y a los empresarios les digo: “No me pidan que me convierta en cómplice de una maniobra que afecta a los trabajadores, no soy encubridor y mejor que desistan”, señaló hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. Confió que el Congreso apruebe lo más pronto la iniciativa de reforma que envió para acabar con esa figura. “Si el Congreso, los diputados, quieren que se mantenga la subcontratación, son libres, es un poder independiente, pero el Ejecutivo no quiere que existan estos mecanismos.– La Jornada AMLO: Si no se abre una compuerta, Villahermosa se inunda por completo
Al explicar la decisión de inundar las zonas más pobres de Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó hoy que se tuvo que optar entre inconvenientes para evitar mayores afectaciones. Explicó que el río Grijalva, se bifurca en Tabasco y hay dos ramales, el Samaria y el Carrizal, este último es el que atraviesa Villahermosa y donde se construyó hace tiempo una compuerta, para proteger la capital del estado, pero que nunca se había utilizado. Por eso se determinó ahora utilizarla para que el agua que se desfogó de las presas, se canaliza por el Samaria y fue lo que inundó las zonas más bajas.- La Jornada Gobierno amplía convenio con hospitales privados para atención de COVID-19
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este martes que el convenio de colaboración con hospitales privados se ampliará, con el fin de seguir atendiendo la pandemia de COVID-19. "Vamos a ampliar el convenio que se tiene (con hospitales privados) para garantizar una mejor atención a los afectados por COVID y se atienda a en hospitales privados a enfermos graves de COVID. Con esto, se agregan 150 camas de estos hospitales para atender a enfermos delicados graves y de manera gratuita, indicó el mandatario federal.- El Financiero EU desestima cargos contra Cienfuegos para que sea juzgado en México
El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes que retirarán los cargos de narcotráfico y de lavado de dinero contra el general Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa Nacional, con la finalidad de que sea investigado en México. En un comunicado conjunto entre la Fiscalía General de la República (FGR) de México y la Fiscalía General de Estados Unidos, detallaron que el Departamento de Justicia de EU tomó la decisión de solicitar la desestimación de los cargos penales en ese país contra Cienfuegos. Esto para que sea investigado y, en su caso, imputado, conforme a la ley.- El Financiero Pago de deuda pública absorberá más de 500 mil millones de pesos
El margen de recursos públicos para impulsar la economía el próximo año está acotado por el pago de pensiones y deuda, ambos rubros rebasan los recursos expresamente etiquetados a inversión física que suman 431 mil 412 millones de pesos. El endeudamiento heredado de administraciones pasadas, el cual se disparó en 2020 por la depreciación del peso, alcanzó en septiembre pasado 12 billones 163 mil 799 millones de pesos, equivalentes a 52.7 por ciento del producto interno bruto (PIB). De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año, uno de cada 12 pesos del gasto, son para pagar deuda pública. Además, se mantiene la presión de las pensiones para el gobierno federal.- La Jornada Diputados aprueban Presupuesto de Egresos 2021; pasa al Ejecutivo
Tras una sesión semipresencial que se prolongó por casi 21 horas continuas y con 'mañanitas' y felicitaciones de la bancada de Morena para el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este viernes en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021. Esto se dio con 305 votos a favor, 151 en contra y cero abstenciones. Ahora pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales. Finalmente la sesión iniciada hace dos días terminó esta jornada, con la aprobación del gasto neto total por 6 billones 295 mil 736 millones 200 mil pesos.- El Financiero Anuncia AMLO comisión para manejo de hidroeléctricas en Tabasco
En Villahermosa el presidente López Obrador anunció que se integrará la Comisión del Río Grijalva para el manejo de las hidroeléctricas Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas; y recalcó que en los meses de lluvia –de agosto a noviembre– los embalses estarán prácticamente sin agua para que, aunque llueva muchísimo como ahora, no tengamos problemas en la planicie de Tabasco. Significará parar por algún tiempo o en ciertos periodos la turbinación en las presas; a lo mejor vamos a producir menos energía eléctrica, pero se va a priorizar la protección civil y la vida de las personas.- La Jornada En “outsourcing”, 50% de los empleados de la banca, reporta el Inegi
Sábado 14 de noviembre de 2020. Uno de cada tres trabajadores de los sectores de servicios financieros y corporativos, dos de los más dinámicos de la economía, son contratados bajo el esquema de subcontratación, de acuerdo con datos del Inegi. Información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores señala que hasta noviembre del año pasado la banca múltiple tenía 255 mil 984 personas laborando, de las cuales 125 mil 437 lo hacían con contratos de outsourcing. La cifra es casi la mitad del total de las personas que trabajan en ese sector- La Jornada Se cancelará el contrato leonino con Etileno XXI, anuncia AMLO
Porque no somos cómplices de la corrupción y por ser leonino se cancelará el contrato con Braskem-Idesa, filial de Odebrecht –firmado en el sexenio de Felipe Calderón– para abastecer de gas a la planta Etileno XXI, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ya no se les va a abastecer de gas, porque no vamos a seguir manteniendo una relación de corrupción, subrayó. Al mismo tiempo, manifestó que su gobierno no ha presentado ninguna denuncia contra ex mandatarios de la República, pero tampoco detendrá investigaciones, en referencia a la presunta implicación de Enrique Peña Nieto en el caso Odebrecht.- La Jornada Pacto para lograr un cambio en outsourcing se rompió: CCE
La iniciativa de reforma para regular el “outsourcing” presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador causó sorpresa en el sector empresarial, pues se rompieron los pactos que mantenían con el gobierno federal a pesar de que los empresarios están de acuerdo con acabar con las prácticas irregulares cometidas bajo esta figura laboral, dijo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El organismo cúpula expresó que el anuncio dado en Palacio Nacional preocupa, pues “viola el compromiso expreso de las autoridades de llevar a cabo una consulta con las organizaciones del sector privado que son afectadas por estas disposiciones para la elaboración del proyecto”.- La Jornada |
De Actualidad
Maciek Wisniewski
Alejandro Marcó del Pont
Jorge Eduardo Navarrete
León Bendesky
Jorge Carrillo Olea
José Murat
Luis Linares Zapata
José Blanco
Pedro Salmerón Sanginés Perú ahogado en una crisis que lleva 30 años: ¿se hace camino al andar?
Aram Aharonian / Rebelión 17/11/2020 Perú vive una emergencia sanitaria y económica remarcada por la pandemia y que ha mostrado la precariedad y la informalidad en la que han vivido y viven millones de ciudadanos, y lo han convertido en el país con más alta letalidad del planeta. La sociedad peruana ya no aguanta más la crisis económica, fiscal social sanitaria. Salió a la calle con las añejas banderas del “que se vayan todos”. ¿Y entonces, qué va a pasar en un país que tiene cinco presidentes corruptos presos y uno suicidado y que sumó tres mandatarios en una semana: Martín Vizcarra, Manuel Merino y Sagasti? El congresista Francisco Sagasti, del derechista Partido Morado, asumirá la Presidencia peruana luego que el lunes 16 el Congreso aprobara la lista para la Mesa Directiva del Parlamento que lideraba. Hay una especie de piloto automático económico y un fracaso del Estado neoliberal para garantizar derechos carcomidos por la corrupción de lobbys y mafias, así como un avance importante de discursos reaccionarios y conservadores que cabalgan y crecen en la desesperación de la ciudadanía. Mientras, “los políticos” siguen abocados a las disputas de parcelas del poder y garantizar los intereses a los que representan,- Ver texto completo Salud, dignidad y derechos en Europa
Carme Porta, Sergi Raventós /SinPermiso 13/11/2020 Ha llegado una segunda ola de la pandemia de Covid-19 y se están aplicando nuevas medidas restrictivas y el panorama no parece cambiar mucho a pesar de que nuestros derechos quedan restringidos. Más allá de todas aquellas medidas que puedan reducir los contagios y frenar las muertes, es del todo necesario y urgente poner en marcha de una vez un verdadero y profundo plan de choque social para detener la derrota económica y social que está suponiendo la pandemia. El foco de la política, en estos momentos críticos, debe estar repartido de la misma manera y con los mismos esfuerzos a garantizar la salud de la población pero también garantizar la existencia material de la población. Ni más ni menos.- Ver texto completo
¿Por qué Tabasco es un desastre en prevención
|
Columnas de opinión
|
Articulista invitado Marcelo Ramírez Ramírez |
100 años sin John Reed. Periodismo revolucionario
Miguel Salas / SinPermiso 03/11/2020 El 19 de octubre se cumplieron cien años del fallecimiento del periodista y revolucionario norteamericano John Reed. Aunque murió muy joven, a los 33 años, vivió intensamente participando y siendo fiel cronista de grandes acontecimientos históricos. Muchas generaciones leyeron y vivieron esos acontecimientos a través de sus escritos, que quedarán para la historia tal como él los contó. Si se quiere conocer las luchas de clases a principios de siglo en Estados Unidos hay que leer a Reed. Cien años después sus libros siguen editándose. En 2017, con motivo del centenario de la revolución rusa, cinco editoriales volvieron a publicar en castellano Diez días que conmovieron al mundo, y otra editorial en catalán. En este 2020 se ha vuelto a editar México Insurgente. Sus escritos y relatos no eran simple propaganda ni falsa objetividad, sino un reflejo de lo que vivía y vivían los demás, buena literatura y buen periodismo revolucionario de alguien comprometido con la revolución.- Ver texto completo Trotsky asilado por Cárdenas
Román Munguía Huato / SinPermiso La conmemoración de los 50 años de la muerte de Lázaro Cárdenas nos permite recordarlo como un dirigente nacionalista revolucionario que tuvo una visión y una política exterior loable y trascendental. Se le puede rememorar por muchos motivos, pero aquí lo haremos por el hecho muy significativo de haberle abierto generosamente las puertas de una nación a un marxista revolucionario protagónico de la primera revolución socialista triunfante del mundo, exiliado desde 1929 y perseguido por el terror estalinista. De Cárdenas se ha escrito y se puede escribir mucho, pero aquí se trata de hacer relevante el papel histórico de quien al Derecho de Asilo lo convierte en verdadera manifestación del Estado de Derecho y su legitimidad civilizatoria, humanitaria y democrática. Al igual que el asilo concedido a Trotsky es el asilo a cientos de españoles, niños y adultos, huyendo del terrorismo fascista franquista de la Guerra Civil; además de la donación de armas para la defensa de la República Española.- Ver texto completo Lázaro Cárdenas fue el consumador de los ideales de la Revolución: AMLO
El general Lázaro Cárdenas fue el consumador de los ideales de la Revolución Mexicano quien fue capaz de concebir un proyecto de país y de instituciones destinadas a procurar el bienestar social, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la ceremonia luctuosa por el 50 aniversario del fallecimiento del general. “Al pie del Monumento a la Revolución, la efeméride propició que López Obrador se encontrará con Cuauhtémoc Cárdenas para evocar la figura de Lázaro Cárdenas. En su oportunidad, el hijo del general dijo que honrar la memoria del general más allá de la lisonja del discurso se debe “retomar con firmeza y entusiasmo sus causas, el rescate pleno de la soberanía nacional, romper la cadena de dependencia política y económica”.- La Jornada Nos quedamos sin la sopa
David Torres / Rebelión 03/10/202 En un mundo bien hecho, Mafalda habría sido una niña de carne y hueso, habría crecido, se habría dedicado a la política y habría salvado a Argentina de su trágico destino de gorilatos y corralitos. En ese mundo que imagino, Argentina nunca hubiera tenido que librar y perder una guerra absurda por las Malvinas para zafarse de una dictadura sanguinaria, porque a Mafalda, la Mafalda presidenta, le importarían una higa las banderas, los portaaviones y los desembarcos, y además porque en ese mundo que imagino, Margaret Thatcher, la Dama de Hierro, nunca habría salido de las dos dimensiones del papel, nunca habría pasado de ser un ridículo personaje de tira cómica.- Ver texto completo Preseas a 58 profesionales de salud por su lucha anti-Covid-19El espíritu solidario del pueblo de México nos ha rescatado de las mayores desgracias de nuestra historia. Hemos perdido vidas, es cierto, pero también lo es que gracias a estas mujeres y hombres valientes se han logrado rescatar muchas, muchas otras, afirmó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, durante la ceremonia conmemorativa del 210 aniversario de la Independencia nacional, en la cual se entregó la condecoración Miguel Hidalgo a 58 profesionales de la salud que han destacado en la atención a enfermos de Covid-19. La condecoración Miguel Hidalgo representa el más alto reconocimiento a los ciudadanos mexicanos que han destacado por sus acciones y aportaciones a la sociedad, y en esta comemoración se determinó que los profesionales de la salud fueran condecorados por su labor ante la pandemia que ha provocado más de 70 mil decesos, y ha afectado a más de 600 mil mexicanos. En la ceremonia encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que se realizó en la Plaza de Constitución se honró con un minuto de silencio la memoria de los médicos y enfermeras que fallecieron atendiendo pacientes afectados por el nuevo coronavirus. Ante los presidentes de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, y del Senado, así como el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, la secretaria de Gobernación señaló que este reconocimiento se entrega a médicos y enfermeras que día a día prestan sus servicios jugándose la vida minuto a minuto durante esta pandemia. E- La Jornada El empleo en México se encuentra en fase de lenta convalecencia
El mercado laboral aún no alcanza el nivel que se registraba en México previo a la crisis derivada de la pandemia de coronavirus. Pero da señales de recuperación. El mercado laboral tocó fondo en abril, con la salida de 12 millones de trabajadores del mercado laboral. Desde entonces, 7.2 millones de personas ya regresaron a sus puestos de trabajo. De este saldo, 6.7 millones se incorporaron a la informalidad. Se incorporaron al desempleo 700,000 personas entre la población económicamente activa y hubo 200,000 bajas del empleo formal.- El Economista
El salón Los Ángeles nos pertenece
|
|
|
Tablón de anuncios de ocasiónMensaje subliminal
|
Farándula política
|
Otras notas de interés
|
En La AldeaVeracruz. Avanza la pobrezaFacultad de Economía, UV 28/08/2019 La pobreza se incrementó en Veracruz en un millón 200 mil personas durante el período 2008-2018, por lo que actualmente cinco millones 89 mil veracruzanos se encuentran en esa situación. Lo anterior significa que el 62% de los veracruzanos son pobres. Esto se debe, en buena medida, a que en ese mismo período, el número de personas cuyos ingresos no les permite comprar una canasta básica de alimentos y otros bienes, aumentó en un millón 500 mil personas. Esto significa que un total de 5 millones 595 veracruzanos (68% de la población total) pasan hambre y viven en condiciones precarias, porque sus ingresos no son suficientes para comprar los alimentos necesarios para su alimentación. La situación es tan grave que Veracruz ocupa el segundo lugar entre los estados que más personas pobres tienen, sólo superado por el estado de México. Y de igual manera ocupa el segundo lugar entre los estados con la mayor cantidad de población cuyo ingreso no les permite satisfacer sus necesidades básicas.- De igual manera, se observa una situación de amplio deterioro del bienestar en otros aspectos sustanciales de la vida, como es el caso de la Seguridad social, a la cual no tienen acceso un total de 5 millones 561 veracruzanos.
|
Un poco de música
Soyoung YoonBrahms : Violín Concerto in D major op.77
La canción más hermosa de la música clásica
Blues en tiempos de cólera
|
. |
Sitio artesanal no comercial de periodismo ciudadano. Opiniones, comentarios, maledicencias y chismes vertidos y publicados, son responsabilidad de los autores.