Xalapa, Ver., 23 de diciembre de 2020. Año XII No. 592 |
|
Semana anterior |
“Mañana se va a comenzar a vacunar”: AMLO
México emprenderá este jueves su plan “más grande” de vacunación, tras el arribo el miércoles de las primeras vacunas contra el covid-19 desarrolladas por el dúo farmacéutico Pfizer/BioNTech. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que mañana se iniciará con el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19. México se convirtió así en el primer país latinoamericano en recibir vacunas contra el covid-19, que se ha cobrado casi 120.000 vidas en esta nación de 129 millones de habitantes. Con los convenios que el gobierno mexicano ha firmado “se comprarán hasta 200 millones de dosis que permitirán inmunizar, gratuitamente, hasta 116 millones de mexicanos entre 2020 y 2021”, indicó el ministro de Hacienda, Arturo Herrera.- INFOBAE Va Hacienda contra "La Luz del Mundo"
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), encabezada por la Santiago Nieto Castillo, presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) cinco denuncias contra la iglesia La Luz del por multimillonarias operaciones presumiblemente tipificadas como lavado de dinero, evasión fiscal, transferencia de recursos a paraísos fiscales y utilización de empresas fachada, entre otras. En las iglesias La Luz del Mundo, se observa que realizan reiteradamente actividades con fines eminentemente lucrativos, como la compra de inmuebles y acciones y el cobro de intereses, mismas que no guardan relación con el objeto y los fines para las cuales fueron constituidas.- La Jornada Más de 600 miembros del personal de salud refuerzan al Valle de México
Ciudad de México. Al encabezar la presentación del informe del “pulso de la salud” frente a la emergencia sanitaria por Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al personal médico y de enfermería que arribó a la Ciudad de México y Estado de México como parte de la llamada Operación Chapultepec, ante el aumento de los niveles de ocupación de camas hospitalarias de enfermos del coronavirus. Zoé Robledo, director general del IMSS, detalló que son 620 médicas y médicos, así como enfermeras y enfermeros, quienes llegaron desde distintas entidades. “Como se ha hecho en otras ocasiones, que médicos de la Ciudad han ido a los estados, ahora se devuelve la mano y médicos de estados del país están llegando para ayudar aquí donde se tienen más contagios, en la Ciudad de México”, indicó el presidente este martes.- La Jornada AMLO tiene primera llamada con Biden
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo este sábado en llamada telefónica con el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden. El titular del Ejecutivo realizó la llamada durante su paso por Valladolid, Yucatán. "He conversado por teléfono con el presidente electo de Estados Unidos, Joseph Biden. Reafirmamos el compromiso de trabajar juntos por el bienestar de nuestros pueblos y naciones", publicó en su cuenta de Twitter. El mandatario dijo que envió una carta al demócrata, con quien sostuvo un encuentro en 2012 cuando este aún era vicepresidente, en la que le deseó "la mejor de las suertes por el bien de su pueblo y de nuestras naciones".- El Financiero Industrias manufacturera y maquiladora se acercan a niveles pre Covid-19
Los empleos en empresas con programas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) sumaron 3 millones 016,212, lo que representó una baja interanual de 1.3%, informó este miércoles el Inegi. Con ello, este indicador registró una tendencia continua de reducción de tasas negativas interanuales por quinto mes consecutivo, desde la caída de 5.7% en mayo. Luego las contracciones en el empleo fueron de 5.5% en junio, 4.2% en julio, 3.4% en agosto y 2.1% en septiembre, comentó Luis Aguirre, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, poniendo énfasis en la resiliencia del sector ante la crisis por la pandemia de Covid-19.- El Economista AMLO: ahorro de $1.5 billones en 2 años Ciudad de México. En los dos años que lleva la presente administración se han generado ahorros aproximados de un billón 500 mil millones de pesos, derivados de las acciones contra la corrupción y de las políticas de austeridad, estimó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al detallar los ahorros logrados en su administración, dijo que tan sólo por el cobro de impuestos “que no pagaban los que se sentían influyentes” se han recuperado 800 mil millones de pesos, mientras que por no permitir el huachicol se han generado ahorros por 119 mil 156 millones de pesos, lo que representa 159 millones de ahorro diario..- La Jornada Delfina Gómez Álvarez será la nueva secretaría de Educación Pública
Delfina Gómez Álvarez será la nueva secretaria de Educación Pública (SEP) en sustitución de Esteban Moctezuma Barragán, quien asumirá como nuevo embajador de México en EU, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante la conferencia mañanera, celebrada desde Palacio Nacional, el mandatario mexicano recordó que Delfina Gómez es maestra de profesión, se ha desempeñado como profesora de primaria; en lo administrativo y público fue diputada federal, senadora de la República y ex candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México. López Obrador destacó que con este nombramiento en la SEP aumenta a nueve el número de mujeres en su gabinete.- La Crónica de Hoy Grandes contribuyentes abusan de plan de estímulo fiscal: SAT
El número de grandes contribuyentes con domicilio fiscal en la zona franca de la frontera norte –instalada por el gobierno federal en enero de 2019 con un extendido programa de estímulos fiscales– crece tres veces más que en el resto del país, de acuerdo con información del Servicio de Administración Tributaria (SAT). El programa –sobre el que la propia jefa del organismo, Raquel Buenrostro, señaló un foco de abuso por empresas que mueven su domicilio fiscal, mas no sus operaciones, para tributar menos– beneficia a 17 por ciento de los grandes contribuyentes de la región, los cuales pasaron de agrupar un padrón con 3 mil 925 registros en enero del año pasado, a 7 mil 776 en el más reciente octubre..- La Jornada "Insensato", adjudicar a los mínimos cierre de empresas
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que es “insensato” y exagerado adjudicar al salario mínimo el riesgo de quiebra de empresas, como aseguraron dirigentes de organismos del sector privado luego del aumento de 15 por ciento al sueldo base. Es vergonzoso, indicó el mandatario, que México esté en el G20, entre las naciones con más riqueza, y el poder de compra del minisalario se ubique en los últimos lugares del mundo, por lo que resulta urgente aumentar el salario mínimo. Agregó que “es insensato hablar de que esto va a afectar la economía. Entonces, ¿en la economía no cuentan los trabajadores? – La Jornada Se declaró semáforo rojo en CDMX para evitar que rebase la pandemia: AMLO
La declaratoria del semáforo rojo en la Ciudad de México se hizo para evitar que los sistemas de salud de la capital del país sean rebasados por la pandemia de COVID-19, dijo este sábado el presidente Andrés Manuel López Obrador. "Se tuvo que decidir, por los médicos, declarar en semáforo rojo a la Ciudad de México por el número de contagios y para evitar que nos rebasara la pandemia y no se contara con camas, equipos, médicos suficientes para atender enfermos". El mandatario destacó el combate del Gobierno contra la propagación del COVID-19, pero remarcó que esta acción requiere un equilibrio para no dañar la economía..- El Financiero Administración de tramos del Tren Maya y aeropuertos a cargo del Ejército
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este domingo que se analiza dar la administración y operación de tres tramos del Tren Maya, así como las de los aeropuertos de Tulum, Palenque, Chetumal y 'Felipe Ángeles', de la Ciudad de México, a una empresa que dependa de las fuerzas armadas. "La administración y operación del Tren la tenemos que definir con tiempo. Estamos pensando que de Tulum hasta Palenque, que son tres tramos del Tren, más el aeropuerto de Tulum, el de Chetumal, de Palenque y el 'Felipe Ángeles' de la Ciudad de México, se maneje en una empresa que dependerá de las fuerzas armadas.- El Financiero Acuerdan ordenamiento territorial en torno al Tren Maya
El Gobierno de México, mediante cinco Secretarías de Estado, junto con los gobiernos de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como de 18 de los municipios que forman parte de la ruta del Tren Maya firmaron un acuerdo de colaboración con la finalidad de establecer los mecanismos para el Programa de Ordenamiento Territorial del Sureste y así gestionar el crecimiento ordenado alrededor del Tren Maya. Se detalló que el objetivo del programa es sentar las bases para el desarrollo conjunto de los procesos en materia de planeación territorial, desarrollo urbano y medio ambiente con una homologación, que complemente la formulación de los programas regionales de ordenamiento territorial y ecológico del proyecto de desarrollo Tren Maya.- Excelsior |
De Actualidad
Pedro Miguel
|
Columnas de opinión
|
Articulista invitado Marcelo Ramírez Ramírez |
Hambre, la dura realidad en Estados Unidos, el país más rico del mundo
La pandemia de COVID-19 sorprendió a Aaron Crawford, veterano de la Armada de 37 años en un momento de crisis. Buscaba trabajo, su esposa debía ser operada y el virus se devoraba el sueldo de ella. La pareja no tenía ahorros, había muchas cuentas que pagar y temía lo peor: ¿Y si no tienen para comer? Tenían dos hijos, de cinco y diez años, y las cajas de macarrones con queso no alcanzaban. Crawford, un, se sentía una persona con recursos, que podía valerse por sí misma. No le gustaba la idea de mendigar comida. “Me sentí un fracasado”, confesó. “Hay un estigma... Sientes que no puedes mantener a tu familia, que eres un flojo”. El hambre es una dura realidad en el país más rico del mundo, incluso en épocas de prosperidad. Ahora, con la enorme pérdida de empleos y el cierre de negocios, millones de personas tienen el refrigerador vacío. Feeding America, la organización que combate el hambre más grande del país, nunca distribuyó tanta comida ni tan rápido: entregó 4 mil 200 millones de platos de marzo a octubre. La organización dice que registró un aumento del 60 por ciento en la cantidad de personas que acuden a sus comedores durante la pandemia. Cuatro de cada diez lo hicieron por primera vez. Un análisis de la Associated Press de información de 181 comedores populares de Feeding America reveló que la agrupación distribuyó casi un 57 por ciento más de comida en el tercer trimestre de este año comparado con el mismo periodo del 2019. Quienes colaboran en esta causa dicen que nunca vieron nada parecido en Estados Unidos, ni siquiera en la feroz recesión del 2007/09. Tren Maya, última oportunidad para Península de Yucatán: especialista
Alejandro Alegría / La Jornada Ciudad de México. El Tren Maya es económicamente viable y es la última oportunidad para hacer una planeación integral de la Península de Yucatán, lo cual incluye preservar al jaguar, dijo Gerardo Ceballos González, presidente de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar.En entrevista con La Jornada, el investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, comentó que el proyecto insignia de la 4T en el sureste del país es obra de infraestructura que puede aminorar problemas de transporte de personas y mercancías, por lo que es viable desde el punto de vista económico. En términos ambientales y sociales, de la forma en la que se realiza tendrá muchos beneficios. “Es la última oportunidad de hacer una planeación de la península completa que mantenga esto a largo plazo”, explicó.- Ver texto completo
Víctor Flores Olea, el abrazador de utopías
/ La Jornada Martes, 24 nov 2020 Ciudad de México. Como intelectual, en la década de los 60, Víctor Flores Olea perteneció a la generación de jóvenes universitarios que, con tendencias diversas desde la izquierda hasta el nacionalismo revolucionario, abrieron el debate que pretendía romper los rígidos cánones de la guerra fría. En la década de los 70, como académico y director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el mismo traductor de Frantz Fanon fue clave para el ensanchamiento de horizontes para generaciones de estudiantes que, gracias a sus gestiones, pudieron escuchar de viva voz a ponentes que él convocaba: Hebert Marcuse, Erich Fromm, Rossana Rosanda y Eric Hobsbawm. En la década de los 80, como diplomático, aportó a favor del multilateralismo, que tuvo su mejor resultado en el Grupo Contadora para la solución política a los conflictos armados de Centroamérica. Hombre de conocimientos y lecturas vastas, en 1988 aceptó la invitación de Carlos Salinas de Gortari para presidir el nuevo Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).- Ver texto completo 100 años sin John Reed. Periodismo revolucionario
Miguel Salas / SinPermiso 03/11/2020 El 19 de octubre se cumplieron cien años del fallecimiento del periodista y revolucionario norteamericano John Reed. Aunque murió muy joven, a los 33 años, vivió intensamente participando y siendo fiel cronista de grandes acontecimientos históricos. Muchas generaciones leyeron y vivieron esos acontecimientos a través de sus escritos, que quedarán para la historia tal como él los contó. Si se quiere conocer las luchas de clases a principios de siglo en Estados Unidos hay que leer a Reed. Cien años después sus libros siguen editándose. En 2017, con motivo del centenario de la revolución rusa, cinco editoriales volvieron a publicar en castellano Diez días que conmovieron al mundo, y otra editorial en catalán. En este 2020 se ha vuelto a editar México Insurgente. Sus escritos y relatos no eran simple propaganda ni falsa objetividad, sino un reflejo de lo que vivía y vivían los demás, buena literatura y buen periodismo revolucionario de alguien comprometido con la revolución.- Ver texto completo Preseas a 58 profesionales de salud por su lucha anti-Covid-19El espíritu solidario del pueblo de México nos ha rescatado de las mayores desgracias de nuestra historia. Hemos perdido vidas, es cierto, pero también lo es que gracias a estas mujeres y hombres valientes se han logrado rescatar muchas, muchas otras, afirmó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, durante la ceremonia conmemorativa del 210 aniversario de la Independencia nacional, en la cual se entregó la condecoración Miguel Hidalgo a 58 profesionales de la salud que han destacado en la atención a enfermos de Covid-19. En la ceremonia encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que se realizó en la Plaza de Constitución se honró con un minuto de silencio la memoria de los médicos y enfermeras que fallecieron atendiendo pacientes afectados por el nuevo coronavirus.-- La Jornada
|
|
|
Tablón de anuncios de ocasiónMensaje subliminal
|
Farándula política
|
Otras notas de interés
|
En La AldeaVeracruz. Avanza la pobrezaFacultad de Economía, UV 28/08/2019 La pobreza se incrementó en Veracruz en un millón 200 mil personas durante el período 2008-2018, por lo que actualmente cinco millones 89 mil veracruzanos se encuentran en esa situación. Lo anterior significa que el 62% de los veracruzanos son pobres. Esto se debe, en buena medida, a que en ese mismo período, el número de personas cuyos ingresos no les permite comprar una canasta básica de alimentos y otros bienes, aumentó en un millón 500 mil personas. Esto significa que un total de 5 millones 595 veracruzanos (68% de la población total) pasan hambre y viven en condiciones precarias, porque sus ingresos no son suficientes para comprar los alimentos necesarios para su alimentación. La situación es tan grave que Veracruz ocupa el segundo lugar entre los estados que más personas pobres tienen, sólo superado por el estado de México. Y de igual manera ocupa el segundo lugar entre los estados con la mayor cantidad de población cuyo ingreso no les permite satisfacer sus necesidades básicas.- De igual manera, se observa una situación de amplio deterioro del bienestar en otros aspectos sustanciales de la vida, como es el caso de la Seguridad social, a la cual no tienen acceso un total de 5 millones 561 veracruzanos.
|
Un poco de música
Soyoung YoonBrahms : Violín Concerto in D major op.77
La canción más hermosa de la música clásica
Blues en tiempos de cólera
|
. |