Se une México al Consejo
de Seguridad de la ONU

Este
lunes, México inició formalmente su participación como miembro no permanente del
Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el
periodo 2021-2022. En la ceremonia formal, realizada en la sede del organismo
multilateral, el embajador Juan Ramón de la Fuente, titular de la Misión
Permanente de México ante Naciones Unidas en Nueva York, enfatizó que la
representación de nuestro país en ese órgano promoverá diversas acciones para
promover la paz mundial. En el acto participaron los representantes de los cinco
Estados miembros no permanentes que estarán en el seno del Consejo de Seguridad
de la ONU para el bienio referido, que además de México son: India, Irlanda,
Kenia y Noruega.-
La Jornada
El 63% quiere que
AMLO siga en el cargo; el 33% no quiere que continúe

El 63 por
ciento de los mexicanos encuestados por El Financiero Bloomberg considera que el
presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, debe continuar en su cargo.
La cifra, reportada en diciembre, es mayor al 62 por ciento de entrevistados que
mostró su respaldo a López Obrador en noviembre pasado. Por el contrario, el 33
por ciento indicó que votaría para que el mandatario no siga en el cargo si
hubiera una consulta sobre revocación de mandato, de acuerdo con el ejercicio
realizado entre 820 adultos. Este porcentaje es igual al registrado en noviembre
pasado. Respecto a la Cuarta Transformación, el 45 por ciento dijo estar a favor
de ella, mientras que 24 está en contra; 28 por ciento ni en contra ni a favor y
el 3 por ciento refirió no saber al respecto.-
El Financiero
Sin endeudarnos,
enfrenta México dos crisis: AMLO

El
presidente Andrés Manuel López Obrador informó de la recepción, hasta el
momento, de 53 mil 625 dosis de la vacuna anti-Covid, de las cuales se han
aplicado –al personal de salud– 32 mil 824, esto es, 64 por ciento del total
disponible al corte de ayer. En un video difundido en redes sociales, subrayó
que el país tiene los recursos necesarios, sin contraer deuda, para la operación
de los programas ordinarios y planes estratégicos, así como para la atención de
la pandemia. Destacó que el gobierno cuenta con el presupuesto suficiente para
la compra y administración del biológico, de manera gratuita, a todos los
mexicanos. Manifestó su optimismo de que el país afronte exitosamente tanto la
crisis sanitaria como la económica y confió en que “a pesar de los pesares viene
el nuevo amanecer”. Es importante que se sepa, expresó, que hay futuro.-
La Jornada
Entra en vigor la
reforma al sistema de pensiones

Luego de
más de 23 años del modelo de cuentas individuales, este 2021 entró en vigor una
profunda reforma pensionaria. Algunos especialistas aseguran que es un gran paso
para mejorar las condiciones económicas de la vejez de los mexicanos, otros
advierten que no evitará la debacle del sistema. La ley que reforma el Sistema
de Ahorro para el Retiro (SAR) tiene como principal eje el incremento del ahorro
obligatorio de los trabajadores, al pasarlo de manera paulatina de 6.5 por
ciento a 15 por ciento, diferencia que será absorbida por las empresas.
Asimismo, las adecuaciones reducen de manera inmediata de mil 250 a sólo 750 las
semanas que un trabajador necesita laborar en el sistema formal con el propósito
de tener acceso a una pensión.-
La Jornada
“No nos rebasó
situación de Covid-19
en CDMX
y Edomex”

El
presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la grave situación de la
pandemia de Covid-19 en la Ciudad de México y el Estado de México “no nos
rebasó” debido al programa de atención que se llevó a cabo para contener su
avance. Desde Palacio Nacional el mandatario comentó que el Gobierno federal
continúa con su trabajo para que ningún enfermo se quede sin atención médica,
López Obrador aseguró que pese a las complicaciones que ha tenido la pandemia en
la capital del país y el Estado de México, ésta se ha controlado. “En el caso de
la Ciudad de México que se complicó bastante, no pasó la saturación en
hospitales del 90 por ciento, porque se implementó un programa de ampliación de
camas, de hospitales, de especialistas, de equipos y consideramos que ya está
pasando lo peor, no nos rebasó esta situación que se dio de manera especial en
estas entidades”, dijo.-
Excelsior
AMLO: se alistan
10 mil brigadas
para aplicar las vacunas

Con la
participación de 120 mil personas, se prepara la integración de las 10 mil
brigadas que se desplegarán en el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19,
dirigida en primera instancia a 3 millones de adultos mayores de zonas
marginadas rurales y, posteriormente, al resto de personas de más de 60 años,
anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ya estamos trabajando en el
plan, pero vamos a depender de la disponibilidad de los biológicos. Cada brigada
estará conformada por cuatro integrantes que distribuyen apoyos de los programas
del Bienestar, cuatro miembros de las fuerzas armadas, dos médicos que aplicarán
las vacunas y cuatro voluntarios. Se pretende que cada brigada inmunice a 300
personas en una semana.La Guardia Nacional va a participar por completo en todo
el operativo para cuidar los biológicos.-
La Jornada
Eliminación del
outsourcing va en serio: AMLO

El
presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que “va en serio” la eliminación
outsourcing, ello debido a que las empresas no reaccionaron a los acuerdos y
llamados del pasado, por lo que dicha práctica continuó. “Va en serio que va a
desaparecer, se va a
eliminar la subcontratación, ya tenemos previsto que para el primer
trimestre de este año se envía la iniciativa”, advirtió en conferencia de prensa
matutina. Sobre que la existencia de la subcontratación al interior de algunas
dependencias de gobierno, el mandatario insistió que son procesos que conllevan
una reforma para sea completamente eliminada, principalmente, desde las
dependencias federales.-
El Economista
CFE pone fin a
subsidios a las firmas participantes en energía eléctrica

La
Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que no se seguirá subsidiando a
los inversionistas privados que tengan participación en el mercado eléctrico.
“En México, ni el gobierno federal, ni la gran industria, ni la mediana y
pequeña industria, ni el sector comercio, y tampoco los usuarios domésticos
pueden seguir subsidiando a los inversionistas privados.” La CFE afirmó que el
sistema nacional “no tolera mayores excesos de generación intermitente mal
planeada, y no podrán construirse más líneas de transmisión de respaldo a los
generadores privados a costa de incrementar las tarifas a 45 millones de
usuarios”.-
La Jornada
Fundación Slim
amplía de 246 a 607 camas la unidad temporal contra Covid-19

La
Fundación Carlos Slim y el gobierno de la Ciudad de México informaron que la
Unidad Temporal Covid-19 (UTC), instalada en el Centro Citibanamex, amplió su
capacidad de hospitalización en más del doble, al pasar de 246 a 607 camas.
Destacaron que hasta el pasado lunes en dicho espacio se había dado atención a 5
mil 329 personas infectadas con el nuevo coronavirus por lo que seguirá operando
el tiempo que sea necesario. Se estima que podría atender hasta 10 mil
pacientes. La ampliación se concretó durante la última semana, pero fue
anunciada desde mediados de diciembre por la organización Sumamos México y el
gobierno capitalino. En ese momento se adelantó que la UTC operaría hasta el 15
de marzo, pero ahora será de manera indefinida.-
La Jornada
Ofrece México
asilo político a Assange,
anuncia AMLO
El
presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hoy que su gobierno ofrecerá
asilo político al fundador de Wikileaks, Julian Assange, cuya extradición a
Estados Unidos fue
rechazada hoy por una jueza británica. "Celebro" la decisión británica, dijo
el mandatario. "Creo que es un triunfo de la justicia". Para López Obrador se
trató de una buena decisión, pero ahora falta que se le otorgue el perdón, es
decir “perdón, al señor Assenge, indulto y asilo en México, nosotros le damos
protección vamos a hacer esa gestión”. Assange está preso en una cárcel de
máxima seguridad en Londres. Fue arrestado en abril de 2019 en la embajada de
Ecuador en la capital británica.-
La Jornada
Récord de las
remesas captadas por México
Las
remesas captadas por México de enero a noviembre de 2020 sumaron 36 mil 945
millones de dólares. La cifra bate todo registro previo para un año completo,
pese a que aún falta contabilizar los recursos que llegaron al país durante
diciembre. El Banco de México muestra que, respecto al periodo enero-noviembre
de 2019, hubo un aumento de 10.9 por ciento en estos flujos recibidos el año
pasado; contrario a los pronósticos del Banco Mundial que, dada la crisis
económica por la pandemia, estimó una caída anual de 24 por ciento de esos
recursos para el país. Cumplidos dos años de gobierno del presidente Andrés
Manuel López Obrador, han llegado al país vía remesas 76 mil 375 millones de
dólares, prácticamente 6.6 por ciento de lo que en datos más recientes vale la
economía mexicana.-
La Jornada
En el 2021, el
gobierno federal gastará 5.3% más
en inversión

El
gobierno de Andrés Manuel López Obrador espera ejercer un gasto de inversión,
este año, de 829,385 millones de pesos, lo que resulta 5.3% mayor a los 787,700
millones (precios del 2021) que se aprobaron en el Presupuesto de Egresos de la
Federación (PEF) del 2020. De acuerdo con el PEF 2021, el crecimiento en el
gasto de inversión para el 2021se da para apoyar la reactivación de la economía
mexicana en el corto plazo, tras la crisis sanitaria y económica que ha
provocado el Covid-19.Asimismo, se busca mejorar la conectividad interna y con
el exterior, así como asegurar la continuidad y el acceso de los recursos
energéticos “que continuarán siendo el principal motor de la economía global por
décadas”.-
El Economista
AMLO prevé que
para marzo todos los adultos mayores estarán vacunados

El
presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que a finales del mes de marzo de
2021 todos los adultos mayores podrán contar con la vacuna contra el coronavirus,
al tiempo que se mostró optimista en la recuperación de 650 mil empleos, para el
mismo mes. A través de un mensaje en redes sociales, el presidente López Obrador
indicó que la población mayor a 60 años tendrá vacunas contra el Covid-19 en
marzo, mientras que en abril se seguirá con la aplicación entre el sector
poblacional de menor edad y enfermedades crónicas. Para dicho fin, añadió, se
cuentan con 25 mil 684 millones de pesos para la compra de vacunas contra el
coronavirus, aunado a los 6 mil 500 millones de pesos que ya se pagaron y los
más de 10 mil millones de pesos que se requieren para el proceso de aplicación.-
El Economista
|
|
De Actualidad
La juez libra a Assange de la extradición pero avala las imputaciones de EEUU

Carlos Enrique Bayo / Rebelión
06/01/2021
«El
sistema ha triunfado… Él no debería haber sido empujado hasta el borde del
suicidio,» advierte Nils Melzer, Relator Especial de la ONU contra la Tortura,
tras la sentencia que apoya los argumentos de los fiscales limitando los
derechos de libertad de prensa y a recibir información veraz y rechaza todas las
razones de la defensa del creador de Wikileaks… salvo la de que su
encarcelamiento en una prisión de máxima seguridad norteamericana pondría en
peligro su vida. Porque la magistrada de distrito del Tribunal de Westminster
Vanessa Baraitser, en su sentencia de 132 folios por la que rechaza la demanda
de extradición presentada por EEUU, repite al pie de la letra casi todos los
argumentos estadounidenses que socavan la libertad de prensa y de expresión
protegida por la Primera Enmienda de la Constitución de ese país. El único
motivo que aduce la jueza para no entregar a Assange a la Justicia Militar
estadounidense es que los acusadores estadounidenses no la han convencido de que
el reo no acabaría suicidándose si fuera sometido a la pena que piden contra
él.-
Ver texto completo
El avance feminista del año: Argentina, interrupción voluntaria del embarazo
es
legal

Azul Cordo / SinPermiso
La marea
verde logró que el aborto sea ley y consagró un derecho que es un reclamo
histórico del movimiento de mujeres. Se siente el mormazo, hay amenaza de
tormenta, pero aunque lloviera torrencialmente como el 8 de agosto de 2018, la
votación en el Senado no sería igual. “Volvimos para ser mejores” es el lema de
gobierno de Alberto Fernández y pareciera que también tocó a la promesa de
campaña de lograr el aborto legal, que alcanzó 38 votos a favor, 29 en contra y
una abstención en el Senado. En el caso del movimiento feminista, “volvimos” fue
sinónimo de crecer, no de retornar, porque nunca se fue de la plaza como espacio
público por excelencia para disputar los derechos de las poblaciones negadas, de
aquellas tratadas como ciudadanas de segunda, hasta este martes. Detrás de la
votación del 29D hay 15 años de Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y
Gratuito sostenida en Argentina.-
Ver texto completo
Annus horribilis, ¿el que pasó o el que se nos viene?

Aram Aharonian /
Nodal
30/12/2020
El 2020
termina con una crisis humana y económica global sin precedentes. La pandemia ha
contaminado a 80 millones de personas y matado a 1,8 millones en el mundo.
Con los
confinamientos, la economía mundial ha sufrido la peor recesión en 75 años,
causando la pérdida de ingresos para millones de personas. América Latina y el
Caribe termina el año con más de 15 millones de infectados y casi medio millón
de muertos, 30 nuevos millones de desempleados y con millones de pobres y
hambrientos. Pocos han entendido que la pandemia del covid-19 no tiene nada de
evento aislado y excepcional, sino que es un simple momento de un proceso mucho
más amplio: el colapso ecosocial.
Cualquier
orientación racional se desvanece y una especie de caos mental, ya sea
voluntarista o derrotista, prevalece por todas partes. Paren el mundo, me quiero
bajar.Y entre los que pagan los platos rotos de tal debacle, estamos los 632
millones de latinoamericanos y caribeños (427 millones en América del Sur, 77 en
América Central y el Caribe y 128 millones en México).-
Ver texto completo
La propiedad intelectual farmacéutica y su amenaza para la salud pública

Jorge Luis Díaz, Álvaro Arador /
Rebelión
29/12/2020
La gran pandemia de nuestro siglo ha provocado una crisis de salud pública sin
precedentes, evidenciando radicalmente problemas estructurales inherentes a la
sociedad capitalista. Mascarillas, respiradores, pruebas de detección, fármacos
como Remdesivir o vacunas que aún se hallan en fase III se han convertido en
mercancías de especulación rápida, y cabe esperar que así siga, como mínimo,
hasta alcanzar la preciada inmunidad colectiva. El afán por asegurar el
suministro de vacunas ha empujado a los países ricos a acaparar más del 50% de
las compras anticipadas de las vacunas no autorizadas, y según la organización
británica Global Justice Now, el 80% de las vacunas que podrá elaborar Pfizer
para el año 2021 están comprometidas para países ricos, cuando estos estados
solo representan el 14% de la población mundial. Recientemente la OPS ha
denunciado que, para los países latinoamericanos, la vacunación del 20% de su
población supondría cuadruplicar el presupuesto actual en vacunas, mientras que
vacunar al 100% de la población conllevaría un gasto 12 veces mayor. El egoísmo
y la competitividad que caracterizan el sistema han quedado al descubierto.-
Ver texto completo
La pandemia que dejó nuestro mundo
al desnudo

Jonathan Freedland /Rebelión
22/12/2020
La crisis
del coronavirus ha destapado la falta de recursos, la pobreza y la tensión
política. También nos ha recordado el poder de la naturaleza y la humanidad.
¿Cuál podría ser el símbolo más duradero del virus que ha puesto el mundo del
revés en 2020?
¿Sería la
pantalla de un ordenador, convertida en una especie de tablero de ajedrez de
caras conocidas a través de la aplicación Zoom, convertida en el mecanismo de
comunicación más habitual para quienes no viven bajo el mismo techo? ¿Y las
imágenes de familias visitando a sus abuelos sin pasar del jardín o de los niños
pequeños saludando detrás del cristal a los mayores?.-
Ver Texto completo
Europa después del Brexit

Paul Demarty / SinPermiso
19/12/2020
La
atención, en estas últimas etapas de las negociaciones del Brexit, se ha
centrado en lo que todo esto implica para Gran Bretaña: la longitud de la cola
de camiones en Kent, los trámites de las fronteras aduaneras de una a otra de
las islas británicas, el impacto en la prosperidad nacional, en los suministros
médicos, en todo lo imaginable. Si la imagen de Gran Bretaña post-Brexit no es
halagadora, ¿qué pasa con la Europa pos-Brexit? ¿Está la Unión Europea mejor sin
nosotros o se ha sentado un precedente letal para una mayor desintegración?
En
realidad, el Brexit es simplemente una de las muchas crisis que han puesto a
prueba la UE en este siglo y, en particular, en los últimos diez años.- Ver
texto completo
Salarios de hambre en medio de una crisis mundial que empeora

Sergio Ferrari /
Rebelión
16/12/2020
Mil
millones de seres humanos padecerán de extrema pobreza en 2030. La pandemia
acelera la crisis y los salarios caen en picada. Las mujeres, así como los
trabajadores con remuneraciones más bajas, pagan el precio más alto.
Según
diversos organismos internacionales en torno a 207 millones de personas van a
caer por debajo de la línea de pobreza en los próximos años como consecuencia de
la crisis económica resultante del COVID-19. El Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) anticipa cifras no menos dramáticas para el fin de la
década: mil millones de personas padecerían de extrema pobreza en el 2030.
Según un
nuevo estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicado
también al inicio de diciembre en Ginebra, debido a la pandemia, en el primer
semestre de 2020, los salarios mensuales de 2/3 de los países -de los que se
cuentan datos oficiales- se redujeron o crecieron más lentamente. En otros
países, el salario medio aumentó, pero solo como producto de cálculos
artificiales. Ya que ese incremento -solo estadístico- fue la consecuencia de la
pérdida sustancial de puestos de trabajo en los sectores con sueldos más bajos.-
Ver texto completo
«Es de todos»: La ONU denuncia que la cotización del agua en el mercado de
futuros viola derechos humanos básicos

El
relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho al agua potable y al
saneamiento alerta en un comunicado de los riesgos de esta práctica. La
cotización del agua en el mercado de futuros de Wall Street, como si se tratara
de oro o de petróleo, viola los derechos humanos básicos y hace vulnerable al
líquido elemento ante una eventual burbuja especulativa, denuncia en
un comunicado el relator especial de la ONU sobre el derecho al agua potable y
al saneamiento, Pedro Arrojo-Agudo. El especialista reaccionó así a la noticia
de que la compañía estadounidense de mercados financieros CME Group lanzó el
primer contrato de comercio de futuros de agua del mundo. La empresa explicó que
los futuros ayudarán a los usuarios del agua a gestionar el riesgo y a alinear
mejor la oferta y la demanda, permitiendo, por ejemplo, a los agricultores
protegerse de los aumentos de precios durante los años de sequía.-
Rebelión
¿Queremos vacunas rápido? Suspendamos los derechos de propiedad intelectual

Achal Prabhala , Arjun Jayadev , Dean Baker /
SinPermiso
12/12/2020
Como
dicen algunos informes, este es
el principio del fin.
Tres vacunas para el coronavirus han dado resultados
excelentes, y se espera que vengan más. Pero este no el principio del fin; solo
es el principio de una espera infinita: no hay suficientes vacunas para todos
los países ricos, no digamos ya para los pobres. Por esto tiene poco sentido que
los EE.UU., Reino Unido y la Unión Europea, entre otros, bloqueen una propuesta
en la Organización Mundial del Comercio que les permitiría a ellos, y al resto
del mundo, obtener más de las vacunas y tratamientos que todos necesitamos. La
propuesta,
sacada adelante por la India y Sudáfrica en octubre, pide a la OMC que exima a
los países miembros de aplicar algunas patentes, secretos industriales o
monopolios farmacéuticos amparados por el acuerdo de la organización en materia
de propiedad intelectual, el conocido como
TRIPs.-
Ver texto completo
EEUU: El golpazo a la economía
está todavía por llegar

Giorgio Ardeni / SinPermiso
04/12/2020
Ahora que
(casi) han concluido las elecciones norteamericanas, hay más razones para no
tener demasiada confianza en el futuro. No el del mundo —sobre el que se
extiende la amenazadora ola de la pandemia, mortífera, obscureciendo otra
tragedia, y bastante más aterradora: la del cambio climático— sino el de los
Estados Unidos y, sobre todo, de su economía. Ha ganado Biden, y la perspectiva
de una autocracia que domine el planeta se ha convertido en algo cada vez menos
probable, pero todos los problemas están ahí y se pudieron ver en el voto.
Porque la economía más rica de la Tierra – rica en general, pero en la que solo
el 1% posee tres cuartas partes de la riqueza y todas las palancas de poder — se
va encontrando con que está atascada en medio de la autopista y sin saber adónde
ir.-
Ver texto completo
Una China
sin pobreza extrema

Xulio Ríos
/ Rebelión
02/12/2020
La noticia se
dio a conocer días atrás. China informaba de que los últimos y más remotos
distritos del país se habían liberado de la pobreza extrema. Culmina así un
largo camino de varias generaciones que permitió a cientos de millones de
personas sacudirse el subdesarrollo y la miseria más oprobiosa. Cuesta creer no
que China lo haya logrado, cosa que muchos daban por segura a la vista del
progreso alcanzado en los últimos años, sino que tal anuncio no tuviera el eco
en todo el mundo que sin duda merece: lo logrado por China equivale a más del 70
por ciento de reducción de la pobreza global y lo ha alcanzado 10 años antes del
plazo establecido por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
-
Ver texto completo
|
|
Columnas de opinión
Alfredo
Bielma Villanueva
Camaleón
Días difíciles

Dra. Zaida A. Lladó Castillo
Por la verdad y la confianza
Se feliz en navidad 2020
Fallece Armando Manzanero

La mañana
de este lunes murió el célebre compositor y cantante Armando Manzanero por
complicaciones de COVID-19, luego de que el 23 de diciembre fuera intubado. El
martes 15 de diciembre, Manzanero comenzó a presentar una leve molestia de tos y
decremento de oxigenación a causa de la COVID-19, síntomas característicos de la
enfermedad, que derivaron en la necesidad de que el famoso cantante fuera
provisto de un concentrador de oxígeno. Sin embargo, a pesar de que se había
reportado una mejoría en su salúd, Manzanero perdió la batalla a los 85 años.
Considerado uno de los compositores más reconocidos internacionalmente.
Manzanero, incansable artista que gracias a su obra continúa vigente, ha logrado
tocar el corazón y el alma de sus incontables seguidores.-
La Crónica
Hambre, la dura realidad en Estados Unidos, el país más rico del mundo

El Financiero
La
pandemia de COVID-19 sorprendió a Aaron Crawford, veterano de la Armada de 37
años en un momento de crisis. Buscaba trabajo, su esposa debía ser operada y el
virus se devoraba el sueldo de ella. La pareja no tenía ahorros, había muchas
cuentas que pagar y temía lo peor: ¿Y si no tienen para comer? Tenían dos hijos,
de cinco y diez años, y las cajas de macarrones con queso no alcanzaban.
Crawford, un, se sentía una persona con recursos, que podía valerse por sí
misma. No le gustaba la idea de mendigar comida. “Me sentí un fracasado”,
confesó. “Hay un estigma... Sientes que no puedes mantener a tu familia, que
eres un flojo”.
El hambre
es una dura realidad en el país más rico del mundo, incluso en épocas de
prosperidad. Ahora, con la enorme pérdida de empleos y el cierre de negocios,
millones de personas tienen el refrigerador vacío. Feeding America, la
organización que combate el hambre más grande del país, nunca distribuyó tanta
comida ni tan rápido: entregó 4 mil 200 millones de platos de marzo a octubre.
La organización dice que registró un aumento del 60 por ciento en la cantidad de
personas que acuden a sus comedores durante la pandemia. Cuatro de cada diez lo
hicieron por primera vez. Un análisis de la Associated Press de información de
181 comedores populares de Feeding America reveló que la agrupación distribuyó
casi un 57 por ciento más de comida en el tercer trimestre de este año comparado
con el mismo periodo del 2019. Quienes colaboran en esta causa dicen que nunca
vieron nada parecido en Estados Unidos, ni siquiera en la feroz recesión del
2007/09.
Tren Maya, última oportunidad para Península de Yucatán: especialista

Alejandro Alegría
/ La Jornada
Ciudad de México. El Tren Maya es económicamente viable y es la última
oportunidad para hacer una planeación integral de la Península de Yucatán, lo
cual incluye preservar al jaguar, dijo Gerardo Ceballos González, presidente de
la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar.En entrevista con La
Jornada, el investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, comentó que el
proyecto insignia de la 4T en el sureste del país es obra de infraestructura que
puede aminorar problemas de transporte de personas y mercancías, por lo que es
viable desde el punto de vista económico.
En términos ambientales y sociales, de la forma en la que se realiza tendrá
muchos beneficios. “Es la última oportunidad de hacer una planeación de la
península completa que mantenga esto a largo plazo”, explicó.-
Ver texto completo
Víctor Flores Olea, el abrazador de utopías

Blanche Petrich
/ La Jornada
Martes, 24 nov 2020
Ciudad de
México. Como intelectual, en la década de los 60, Víctor Flores Olea perteneció
a la generación de jóvenes universitarios que, con tendencias diversas desde la
izquierda hasta el nacionalismo revolucionario, abrieron el debate que pretendía
romper los rígidos cánones de la guerra fría. En la década de los 70, como
académico y director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM,
el mismo traductor de Frantz Fanon fue clave para el ensanchamiento de
horizontes para generaciones de estudiantes que, gracias a sus gestiones,
pudieron escuchar de viva voz a ponentes que él convocaba: Hebert Marcuse, Erich
Fromm, Rossana Rosanda y Eric Hobsbawm.
En la
década de los 80, como diplomático, aportó a favor del multilateralismo, que
tuvo su mejor resultado en el Grupo Contadora para la solución política a los
conflictos armados de Centroamérica. Hombre de conocimientos y lecturas vastas,
en 1988 aceptó la invitación de Carlos Salinas de Gortari para presidir el nuevo
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).-
Ver texto completo
100 años sin John Reed. Periodismo revolucionario

Miguel Salas / SinPermiso
03/11/2020
El 19 de
octubre se cumplieron cien años del fallecimiento del periodista y
revolucionario norteamericano John Reed. Aunque murió muy joven, a los 33 años,
vivió intensamente participando y siendo fiel cronista de grandes
acontecimientos históricos. Muchas generaciones leyeron y vivieron esos
acontecimientos a través de sus escritos, que quedarán para la historia tal como
él los contó. Si se quiere conocer las luchas de clases a principios de siglo en
Estados Unidos hay que leer a Reed.
Cien años
después sus libros siguen editándose. En 2017, con motivo del centenario de la
revolución rusa, cinco editoriales volvieron a publicar en castellano
Diez días que conmovieron al mundo,
y otra editorial en catalán. En este 2020 se ha vuelto a editar
México Insurgente. Sus
escritos y relatos no eran simple propaganda ni falsa objetividad, sino un
reflejo de lo que vivía y vivían los demás, buena literatura y buen periodismo
revolucionario de alguien comprometido con la revolución.-
Ver texto completo
Preseas a 58 profesionales de salud por su lucha anti-Covid-19

El espíritu solidario del pueblo de México nos ha rescatado de las
mayores desgracias de nuestra historia. Hemos perdido vidas, es
cierto, pero también lo es que gracias a estas mujeres y hombres
valientes se han logrado rescatar muchas, muchas otras, afirmó la
secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, durante la
ceremonia conmemorativa del 210 aniversario de la Independencia
nacional, en la cual se entregó la condecoración Miguel Hidalgo a 58
profesionales de la salud que han destacado en la atención a
enfermos de Covid-19.
En la ceremonia encabezada por el presidente Andrés Manuel López
Obrador que se realizó en la Plaza de Constitución se honró
con un minuto de silencio la memoria de los médicos y enfermeras que
fallecieron atendiendo pacientes afectados por el nuevo coronavirus.--
La Jornada
|

|