Xalapa, Ver., 3 de febrero de 2021. Año XII No. 598 |
|
Semana anterior |
“No se puede vencer a quien no sabe rendirse”
Cinco días después de anunciar su contagio de Covid-19 y ante los rumores sobre el deterioro de su salud, el presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció ayer en un video grabado en Palacio Nacional. El mandatario agradeció a la gente, a los mandatarios de otras naciones y hasta a sus adversarios políticos las muestras de cariño, preocupación y solidaridad. Aunque los médicos consideran que ya pasó la etapa crítica, aún debe guardar reposo. Por la mañana, el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez, advirtió en Twitter que hay versiones de mala fe y desinformación con intenciones políticas que buscan dañar la imagen del mandatario. No a la infodemia.- La Jornada Aprobación de AMLO tiene su mejor nivel en 15 meses
El presidente Andrés Manuel López Obrador inició el 2021 con 60% de aprobación promedio entre los mexicanos. Se trata de la cifra más alta (enero 2021) de aprobación mensual desde noviembre del 2019, cuando 59% lo respaldó e inició desde entonces un descenso que no pudo remontar durante todo 2020. De acuerdo con el último estudio mensual nacional sobre aprobación presidencial realizado por Mitofsky para El Economista, en promedio 60.4% de los empresarios desaprobó la gestión del tabasqueño durante el primer mes del año, mientras que 39.4% la aprobó. – El Economista AMLO presenta iniciativa para reformar la Ley de la Industria Eléctrica
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó ante el Congreso de la Unión el cambio más radical a la política energética vigente: una iniciativa para modificar la Ley de la Industria Eléctrica aprobada en la reforma energética, con lo que pretende establecer como obligación los límites a la generación de electricidad privada y la dominancia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Entre los cambios más relevantes está el orden de despacho al que se obligaría al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que como gestor de la red ponderaría en primer lugar la energía de las hidroeléctricas de la CFE, seguida por la que se genera en otras plantas de la estatal.- El Economista SAT va por 500 mdd que adeudaminera First Majestic
El gobierno de México planea obtener más de 500 millones de dólares de la minera canadiense First Majestic Silver Corp en lo que dice que se le adeudan impuestos por mantener artificialmente bajos los precios de la plata durante la última década, dijeron dos fuentes a Reuters. Las auditorías que datan de 2010 muestran que la empresa debe alrededor de 11 mil millones de pesos ($ 534,36 millones), dijeron las fuentes. First Majestic ha dicho que apelará la decisión. También se están redoblando esfuerzos para procesar penalmente a la unidad local de First Majestic, Primero Empresa Minera, por fraude fiscal.- Excelsior Confisca Andorra $48 mil millonesa 23 mexicanos
La justicia de Andorra confirmó que, en el contexto de una operación contra el blanqueo de capitales y de una investigación de carácter internacional contra el fraude financiero, decidió confiscar hasta dos mil millones de euros (48 mil millones de pesos), que supuestamente pertenecen a 23 empresarios o inversionistas mexicanos. El dinero incautado estaba depositado en cuentas bancarias que, a su vez, formaban parte de los fondos del Banco Privado de Andorra (BPA), una entidad financiera intervenida desde 2015 por la supuesta ilegalidad de sus operaciones. En el centro de las pesquisas hay un hombre clave: Juan Ramón Collado, abogado de confianza del ex presidente Enrique Peña Nieto, y quien fue detenido en julio de 2019 por numerosos delitos, entre ellos delincuencia organizada y apropiación de recursos ilícitos.- La Jornada Inversión productiva del gobierno revirtió en 2020 tendencia negativa
La inversión física en el sector público, rubro que integra las erogaciones destinadas a la construcción y conservación de infraestructura y adquisición de bienes de capital como maquinaria, inmuebles e instalaciones, registró crecimiento en 2020, después de la caída observada en 2019, de acuerdo con información oficial. El año pasado, el sector público destinó a inversión física o inversión productiva 653 mil 331.7 millones de pesos, 11.9 por ciento real –descontado el efecto inflacionario–mayor a la de 2019, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).- La Jornada México recibió 40,606 millones de dólares en remesas en el año de la pandemia
Las remesas dirigidas a México desde el exterior, registraron un crecimiento de 11.44% anual en 2020 y alcanzaron un saldo acumulado histórico de 40,606 millones de dólares 2020, informó el Banco de México. Se trata del mayor flujo acumulado para un periodo similar que de acuerdo con el economista para América Latina de Goldman Sachs, Alberto Ramos es resultado de “las generosas transferencias fiscales de apoyo a los salarios-ingresos en Estados Unidos, así como al competitivo diferencial cambiario y la percepción de un deterioro de las condiciones de las familias de origen en México ante la contracción económica y pérdida de empleo.” Los datos oficiales del Banco de México muestran que el 98.9% de los envíos de remesas que llegaron a México en los citados 12 meses entraron mediante transferencias electrónicas. que, son enviadas en pesos mexicanos, pues el trabajador que las origina en Estados Unidos cambia de forma electrónica los dólares que va a enviar por pesos mexicanos, y es en la moneda local, como lo recibe el destinatario.- El Economista México recibe premio por ser el emisor de deuda más innovador de 2020 por LatinFinance
LatinFinance premió a México como el administrador de deuda más innovador en el 2020, en la categoría “Emisor Soberano del Año”, con lo que se reconocieron las transacciones financieras internacionales del país más sobresalientes de la región durante el año pasado. “México marcó una referencia en sus emisiones que no solo aumentaron su base de inversionistas sino también activos, los cuales incluyen el bono de 6 millones de dólares en abril pasado, el segundo más grande en la historia de la región, así como el innovador Bono lligado a los Objetivos de Desarrollo Sustentable que se ha convertido en un punto de referencia para futuras emisiones en la región”..- El Financiero El IMSS, eje en las hospitalizacionespor Covid: Robledo
En México se han registrado 351 mil 202 hospitalizaciones por Covid-19, de las cuales poco más de la mitad han sido atendidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS. Ha habido muchas lecciones y el convencimiento de que una nueva emergencia sanitaria no nos puede volver a sorprender. La salud de las personas tiene que mejorar, afirmó el director general de la institución, Zoé Robledo Aburto. Aburto comentó que el IMSS invirtió 28 mil millones de pesos para atender la pandemia, y aunque no ha sido necesario utilizar las reservas financieras, implicó posponer proyectos, como la construcción de nuevas clínicas y hospitales..- La Jornada Nuevo salario mínimo de 141.7 pesos entra en vigor a partir de este viernes
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) informó que este viernes entra en vigor el aumento autorizado del 15 por ciento del salario mínimo. Este aumento es tanto para la Zona Libre de la Frontera Norte como para el resto del país, apuntó la comisión. El ajuste, añadió, beneficiará a 4 millones 552 mil 626 trabajadoras y trabajadores, quienes representan el 22.85 por ciento del total de las y los afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De este modo, el salario mínimo vigente para 2021 será de 141.7 pesos diarios en el país,mientras que para la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 185.56 a 213.39 pesos diarios..- El Financiero |
De Actualidad
David Brooks
|
Columnas de opinión
|
Hambre, la dura realidad en Estados Unidos, el país más rico del mundo
La pandemia de COVID-19 sorprendió a Aaron Crawford, veterano de la Armada de 37 años en un momento de crisis. Buscaba trabajo, su esposa debía ser operada y el virus se devoraba el sueldo de ella. La pareja no tenía ahorros, había muchas cuentas que pagar y temía lo peor: ¿Y si no tienen para comer? Tenían dos hijos, de cinco y diez años, y las cajas de macarrones con queso no alcanzaban. Crawford, un, se sentía una persona con recursos, que podía valerse por sí misma. No le gustaba la idea de mendigar comida. “Me sentí un fracasado”, confesó. “Hay un estigma... Sientes que no puedes mantener a tu familia, que eres un flojo”. El hambre es una dura realidad en el país más rico del mundo, incluso en épocas de prosperidad. Ahora, con la enorme pérdida de empleos y el cierre de negocios, millones de personas tienen el refrigerador vacío. Feeding America, la organización que combate el hambre más grande del país, nunca distribuyó tanta comida ni tan rápido: entregó 4 mil 200 millones de platos de marzo a octubre. La organización dice que registró un aumento del 60 por ciento en la cantidad de personas que acuden a sus comedores durante la pandemia. Cuatro de cada diez lo hicieron por primera vez. Un análisis de la Associated Press de información de 181 comedores populares de Feeding America reveló que la agrupación distribuyó casi un 57 por ciento más de comida en el tercer trimestre de este año comparado con el mismo periodo del 2019. Quienes colaboran en esta causa dicen que nunca vieron nada parecido en Estados Unidos, ni siquiera en la feroz recesión del 2007/09. El Covid generó otros 100 millones de pobres en 2020
Dora Villanueva / La Jornada Ciudad de México. Los hombres y mujeres más acaudalados del mundo aumentaron su riqueza 18 mil dólares durante el año pasado por cada “nuevo pobre” que, según estimados del Banco Mundial (BM), ha dejado la crisis por el Covid-19. El organismo financiero estima que 100 millones de personas se sumaron a la pobreza el año pasado. Es la primera vez que esta tendencia crece desde 1998 y, como secuela, la desigualdad aumentará en 78 de las 91 economías de las que se disponen datos. “La búsqueda para acabar con la pobreza ha sufrido su peor revés” y “con toda seguridad, los efectos de la actual crisis se mantendrán en la mayoría de los países hasta 2030; (…) a largo plazo, es probable que la crisis aumente la desigualdad dentro de los países por primera vez en una generación”, proyecta el Banco Mundial.- Ver texto completo Tren Maya, última oportunidad para Península de Yucatán: especialista
Alejandro Alegría / La Jornada Ciudad de México. El Tren Maya es económicamente viable y es la última oportunidad para hacer una planeación integral de la Península de Yucatán, lo cual incluye preservar al jaguar, dijo Gerardo Ceballos González, presidente de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar.En entrevista con La Jornada, el investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, comentó que el proyecto insignia de la 4T en el sureste del país es obra de infraestructura que puede aminorar problemas de transporte de personas y mercancías, por lo que es viable desde el punto de vista económico. En términos ambientales y sociales, de la forma en la que se realiza tendrá muchos beneficios. “Es la última oportunidad de hacer una planeación de la península completa que mantenga esto a largo plazo”, explicó.- Ver texto completo Fallece Armando Manzanero
La mañana de este lunes murió el célebre compositor y cantante Armando Manzanero por complicaciones de COVID-19, luego de que el 23 de diciembre fuera intubado. El martes 15 de diciembre, Manzanero comenzó a presentar una leve molestia de tos y decremento de oxigenación a causa de la COVID-19, síntomas característicos de la enfermedad, que derivaron en la necesidad de que el famoso cantante fuera provisto de un concentrador de oxígeno. Sin embargo, a pesar de que se había reportado una mejoría en su salúd, Manzanero perdió la batalla a los 85 años. Considerado uno de los compositores más reconocidos internacionalmente. Manzanero, incansable artista que gracias a su obra continúa vigente, ha logrado tocar el corazón y el alma de sus incontables seguidores.- La Crónica 100 años sin John Reed. Periodismo revolucionario
Miguel Salas / SinPermiso 03/11/2020 El 19 de octubre se cumplieron cien años del fallecimiento del periodista y revolucionario norteamericano John Reed. Aunque murió muy joven, a los 33 años, vivió intensamente participando y siendo fiel cronista de grandes acontecimientos históricos. Muchas generaciones leyeron y vivieron esos acontecimientos a través de sus escritos, que quedarán para la historia tal como él los contó. Si se quiere conocer las luchas de clases a principios de siglo en Estados Unidos hay que leer a Reed. Cien años después sus libros siguen editándose. En 2017, con motivo del centenario de la revolución rusa, cinco editoriales volvieron a publicar en castellano Diez días que conmovieron al mundo, y otra editorial en catalán. En este 2020 se ha vuelto a editar México Insurgente..- Ver texto completo Preseas a 58 profesionales de salud por su lucha anti-Covid-19El espíritu solidario del pueblo de México nos ha rescatado de las mayores desgracias de nuestra historia. Hemos perdido vidas, es cierto, pero también lo es que gracias a estas mujeres y hombres valientes se han logrado rescatar muchas, muchas otras, afirmó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, durante la ceremonia conmemorativa del 210 aniversario de la Independencia nacional, en la cual se entregó la condecoración Miguel Hidalgo a 58 profesionales de la salud que han destacado en la atención a enfermos de Covid-19.-- La Jornada |
|
|
Tablón de anuncios de ocasiónMensaje subliminal
|
Farándula política
|
Otras notas de interés
|
En La AldeaVeracruz. Avanza la pobrezaFacultad de Economía, UV 28/08/2019 La pobreza se incrementó en Veracruz en un millón 200 mil personas durante el período 2008-2018, por lo que actualmente cinco millones 89 mil veracruzanos se encuentran en esa situación. Lo anterior significa que el 62% de los veracruzanos son pobres. Esto se debe, en buena medida, a que en ese mismo período, el número de personas cuyos ingresos no les permite comprar una canasta básica de alimentos y otros bienes, aumentó en un millón 500 mil personas. Esto significa que un total de 5 millones 595 veracruzanos (68% de la población total) pasan hambre y viven en condiciones precarias, porque sus ingresos no son suficientes para comprar los alimentos necesarios para su alimentación. La situación es tan grave que Veracruz ocupa el segundo lugar entre los estados que más personas pobres tienen, sólo superado por el estado de México. Y de igual manera ocupa el segundo lugar entre los estados con la mayor cantidad de población cuyo ingreso no les permite satisfacer sus necesidades básicas.- De igual manera, se observa una situación de amplio deterioro del bienestar en otros aspectos sustanciales de la vida, como es el caso de la Seguridad social, a la cual no tienen acceso un total de 5 millones 561 veracruzanos.
|
Un poco de música
Soyoung YoonBrahms : Violín Concerto in D major op.77
La canción más hermosa de la música clásica
Blues en tiempos de cólera
|
. |